El 8 de abril, con motivo del Día Internacional de los Gitanos, Sinti y Caminantes, la Comunidad de Sant’Egidio, en colaboración con la UCRI (Unión de Comunidades Gitanas en Italia), organizó un evento de celebración en la sala Benedicto XIII de la Casa dell’Amicizia, en San Gallicano, Roma.
El evento fue inaugurado con el himno oficial del pueblo gitano, “Gelem, gelem”, que recuerda la peregrinación y el exterminio de los gitanos y sinti perpetrados por los nazis. Tras el saludo de Mattia Peradotto, director de la Oficina Nacional Antidiscriminación de la Presidencia del Consejo, la celebración comenzó con un concierto de música balcánica y tradicional. Hubo numerosos testimonios directos de miembros de las comunidades sinti y romaní y muchos agradecieron a la Comunidad su apoyo en la difícil búsqueda de la regularización de sus documentos. Una chica que se había convertido en ciudadana italiana el día antes de la fiesta dijo: “Desde ayer, gracias a vuestra ayuda, me he convertido en ciudadana italiana y para mí esto representa el fin de una pesadilla”.
Alessandro Luciani, de la Comunidad de Sant'Egidio, recordó: «En 1965, hace exactamente sesenta años, el Papa Pablo VI acogió por primera vez en la historia una peregrinación de gitanos y sinti de toda Europa y les dirigió unas palabras muy hermosas: 'Ustedes en la Iglesia no están al margen, sino que, en cierto modo, están en el centro, en el corazón'. Así pues, en nombre de toda la Comunidad de Sant'Egidio, quiero decirles que todos ustedes, gitanos y sinti, están en el corazón de la Comunidad de Sant'Egidio. Tumen sen ande amarò ilò. ¡Están en nuestros corazones!». Gennaro Spinelli, Presidente de la UCRI, subrayó la importancia del trabajo realizado junto con la Comunidad para promover el conocimiento y la inclusión de los romaníes y sinti.
La velada continuó con algunos poemas conmovedores recitados por el poeta romaní kosovar Agim Sajti. El evento fue una oportunidad para celebrar la cultura y las tradiciones de estos pueblos y reafirmar su derecho al respeto y la inclusión.